domingo, 11 de septiembre de 2016

Actividad 1. Contesta el siguiente cuestionario. Parte teórica.

Unidad 1. Mercadotecnia y Evolución de los negocios electrónicos.


1.  ¿A que le llamamos mercadotecnia electrónica?
La mercadotecnia en Internet es el estudio de las técnicas del uso de Internet para promocionar y vender productos y servicios. Incluyen la publicidad de pago por clic, los anuncios en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización del Social Media Marketing o redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs.

Wikipedia. (2016). Mercadotecnia en Internet. Agosto 24, 2016, de Wikipedia, Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia_en_Internet

Marketing Digital (también llamado, Marketing 2.0, Mercadotecnia en Internet, Marketing Online o Cibermaketing) está caracterizado por la combinación y utilización de estrategias de comercialización en medios digitales. El Marketing Digital se configura como el marketing que hace uso de dispositivos electrónicos (computadoras) tales como: computadora personal, teléfono inteligente, teléfono celular, tableta, Smart TV y consola de videojuegos para involucrar a las partes interesadas.

Wikipedia. (2016). Marketing Digital. Agosto 24, 2016, de Wikipedia, Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_digital

Marketing online es la aplicación de tecnologías digitales que forman canales online para contribuir a las actividades de marketing dirigidas a lograr la adquisición y retención rentable de consumidores.
En otras palabras, marketing online es un sistema para vender productos y servicios a un público seleccionado que utiliza Internet y los servicios comerciales en línea mediante herramientas y servicios de forma estratégica y congruente con el programa general de Marketing de la empresa.

Kont, J. (2010). ¿Qué es marketing online? Agosto 24, 2016, de Ilifebelt, Sitio web: http://ilifebelt.com/marketing-online/2010/09/


Conclusión: La mercadotecnia electrónica es aplicar la mercadotecnia tradicional en Internet, es decir, comercializar, promocionar, vender, atraer al cliente, en medios digitales; desde una computadora, teléfono, en páginas web, redes sociales y aplicaciones dedicadas al negocio.


2. Presenta tres definiciones de lo que es un negocio electrónico.
Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.

Wikipedia. (2016). Negocio Electrónico. Agosto 24, 2016, de Wikipedia, Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_electr%C3%B3nico

Los negocios electrónicos se refieren exclusivamente a las empresas de internet, pero también pueden referirse a cualquier tipo de negocio que utiliza la tecnología de internet para mejorar la productividad y la rentabilidad.

Lorette, K. (2016). La definición de Comercio Electrónico y Negocios Electrónicos. Agosto 24, 2016, de La Voz de Houston, Sitio web: http://pyme.lavoztx.com/la-definicin-de-comercio-electrnico-y-negocios-electrnicos-4663.html

El e-business es una actividad empresarial en la cual la gestión de la empresa, la relación con los clientes, proveedores y trabajadores se lleva a cabo en Internet o en otras redes informáticas.

Fitbak. (2016). Negocio Electrónico. Agosto 24, 2016, de Fitbak, Sitio web: http://www.fitbak.com/es/aplicaciones-web/negocio-electronico.html

Conclusión: El negocio electrónico es utilizar el Internet como medio de comunicación, venta y demás relaciones con las personas externas a la empresa como clientes o proveedores.


4. Presenta un análisis FODA de la utilización del Internet como medio para realizar negocios.
Fortalezas
Oportunidades
-Horario amplio y flexible
-Rapidez en transacciones e información
-Menor costo de administración
-Inicio con poca inversión
-Envío de publicidad personal
-Mayor campo de mercado
-Aumentar el catálogo de productos o servicios
-Internacionalizar la marca
-Seguimiento del cliente con rapidez
Debilidades
Amenazas
-Mantenimiento constante
-Actualizaciones adecuadas
-Personal técnico

-Hackers
-Spam
-Seguridad en transacciones


Conclusión: Realizar negocios a través de internet da principalmente una flexibilidad con los consumidores, como en tiempo por los horarios de disponibilidad del negocio y en formas de pago ya realizado el intercambio de bienes o servicios, si bien hay debilidades y amenazas con un constante mantenimiento se puede tener un buen negocio en internet.


5. ¿Qué es comercio electrónico?
También conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Wikipedia. (2016). Comercio electrónico. Agosto 23, 2016, de Wikipedia, Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo.

PROFECO. (2012). Comercio Electrónico. Agosto 23, 2016, de Procuraduría Federal del Consumidor, Sitio web: http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp

El comercio electrónico es la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet o de otra red de ordenadores. Cualquier ladrillo y mortero almacenado puede convertirse en un negocio de comercio electrónico mediante la adición de una tienda virtual con un catálogo en línea.

Lorette, K. (2016). La definición de Comercio Electrónico y Negocios Electrónicos. Agosto 24, 2016, de La Voz de Houston, Sitio web: http://pyme.lavoztx.com/la-definicin-de-comercio-electrnico-y-negocios-electrnicos-4663.html

Conclusión: El comercio electrónico es la compra y venta de productos o servicios a través del Internet, que pueden incluir redes sociales o demás páginas web.


6. Realiza un cuadro comparativo de los siguientes conceptos: e-business, e-commerce y e-marketing.

Concepto
Relación
Diferencia
E-business
Es la gestión de la empresa, su relación con los clientes, proveedores y trabajadores que se llevan a cabo de internet.
Todas las actividades que se realizan son por medio de internet.
Gestión de la empresa, relación con clientes, proveedores y trabajadores.
E-commerce
Es el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de redes de comunicación como el internet.
Lo que se comercializa son productos, servicios e información en cada una.
Compra venta o intercambio de bienes, servicios e información.
E-marketing
Es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios a través de medios electrónicos principalmente internet.

Estrategias para promoción y venta de productos y servicios.

Conclusión: Lo que conocemos tradicionalmente como negocio, comercio y mercadotecnia, son llevados al medio digital, a internet, donde permite realizar las actividades de una manera más rápida sin importar la ubicación geográfica.  Donde se comercializan productos y servicios implementando estrategias para su promoción y venta.


7. ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos en internet?
Las oportunidades en internet son:
-Mayor campo de mercado. Porque en internet todo está conectado de una manera más fácil y rápida, no es necesario viajar hasta la ciudad sede para realizar algún trámite o compra.
-Aumentar el catálogo de productos o servicios. Lo permite ya que se pude tener poco inventario o cero inventario, pero logrando satisfacer las necesidades de los clientes, conectando y enviando lo que requiere.
-Internacionalizar la marca. Por medio de internet no es necesario llevar físicamente al negocio para que lo conozcan, lo cual ahorra gastos de instalaciones en sucursales.
-Seguimiento del cliente con rapidez. Se puede contactar al cliente rápidamente en su correo electrónico para responder dudas, agradecer la compra, fidelizar al cliente.

Los riesgos en internet son:
-Hackers. Que el sistema sea hackeado y se pierdan datos o inclusive hasta la página en la que se está trabajando.
-Spam. Que la publicidad no sea vista por creer que solo es spam y correos sin información relevante para el cliente.
-Seguridad en transacciones. De igual manera que se filtren personas ajenas a los sistemas de pago y esto ocasione un problema.

Conclusión: Las oportunidades que brinda el internet son importantes en esta era del mundo globalizado, como se dice si tu negocio no está en internet no existe, ya que se buscan referencias del mismo, información o contacto a través de internet. Aunque los riesgos también existen hay que saber cómo manejarlos para que todo funcione de la mejor manera y no dañe el patrimonio de los clientes y empresarios.


9. ¿Qué es la World Wide Web? (www). Explica su funcionamiento.
Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.

Mas adelante. (2016). ¿Qué significa World Wide Web, web o www? Agosto 25, 2016, de masadelante.com, Sitio web: http://www.masadelante.com/faqs/www

La World Wide Web su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. Se basa en hipertextos, es decir, páginas en las que se pueden insertar hipervínculos. Estos conducen al usuario de una página web a otra o a otro punto de esa web.

FotoNostra. (2016). La World Wide Web. Agosto 25, 2016, de FotoNostra, Sitio web: http://www.fotonostra.com/digital/paginasweb.htm

La World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

Wikipedia. (2016). World Wide Web. Agosto 25, 2016, de Wikipedia, Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web

Conclusión: La WWW es un medio donde se desplaza la información de internet, conduce a la página deseada, y que permite navegar en la misma y hacia otras páginas para visualizar textos o multimedia.


10. ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?
1. Comercio electrónico B2B
B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades:
  • El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores.
  • El mercado en el que el comprador busca proveedores.
  • El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores.

Para poder participar en este tipo de comercio electrónico, se debe tener experiencia en el mercado. La relación entre las dos empresas tiene como principal objetivo vender la pieza final al consumidor. El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial.

2. Comercio electrónico B2C
Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Las ventajas más destacables son:
  • El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida.
  • Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente.
  • El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype.

Aquí es donde participan los intermediarios online y se incluye a todas las plataformas de comercio electrónico. Esto se trata principalmente cuando se integran compañías que facilitan las compras entre los clientes y las tiendas virtuales, a cambio de un pago.  Las empresas facilitan a los usuarios que interactúan en áreas similares de interés, y que además incluyen un sistema de pago.

3. Comercio electrónico B2E
La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.

Es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que  una vez en la red, llegará a manos del encargado. Algunas de sus ventajas son:
  •         Reducción de costos y tiempos en actividades internas.
  •         Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.
  •         Motiva y fideliza al empleado con la empresa.
  •         Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.

4. Comercio electrónico C2C
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor).

Esto es una evolución de las tradicionales y  ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son:
  • Reutilización de productos.
  • Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio.
  • Alcance más allá de un garaje o patio.

5. Comercio electrónico G2C
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:
  • Ahorro en tiempo.
  • Trámites más rápidos y seguros.
  • Respaldo electrónico.
  • Costos más bajos.


Pierce, J. (2014). Los cinco tipos de comercio electrónicos. Septiembre 6, 2016, de Shopify, Sitio web: https://es.shopify.com/blog/12621205-los-5-tipos-de-comercio-electronico

Conclusión: Los tipos de comercio pueden ser más de los cinco que se muestran, pero para globalizar, son de los más prácticos, donde el más común hasta en la localidad es el de negocio a consumidor donde se compra directamente en el negocio sin necesidad de ser gobierno o empresa, si no que cada individuo compra para satisfacer sus necesidades. De ahí derivan los demás tipos de comercio, donde son necesarias otras empresas para volver a tener material.


11. ¿Qué es la investigación de mercados en línea? Explica su funcionamiento, cuáles son sus herramientas, cómo se utilizan y explica porque es importante.
La investigación de mercados en Internet permite identificar y analizar la información del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la organización.

El Internet puede servir como fuente de información secundaria en las estrategias de marketing que impulsa la empresa, permite la recolección de información mediante el uso de encuestas, grupos de enfoque, entre otros elementos.

Ventura, S. (2016). La Investigación de mercados en Internet. Agosto 25, 2016, de Gestión.org, Sitio web: http://www.gestion.org/marketing/marketing-online/4113/la-investigacion-de-mercados-en-internet/


Herramientas.
1- Para analizar tendencias
Google dispone de varias herramientas gratuitas que muestran la variación en los términos de búsqueda utilizados por los usuarios en el buscador.

– Google Trends: es un servicio corporativo para visualizar la evolución de una palabra clave o término de búsqueda, tanto en el propio buscador de Google como en las noticias publicadas en medios de comunicación de todo el mundo. Esta especie de ‘buscador de tendencias’ permite segmentar por países y por años. Google Trends también cuenta con una opción para analizar la evolución de una página web a lo largo del tiempo. De esta forma, a pesar de no ofrecer datos oficiales de visitas, la herramienta permite hacerse una idea del rápido crecimiento o declive de un sitio web respecto a otro. Además, para una búsqueda dentro de un país, muestra las regiones y ciudades desde donde el término se ha buscado de forma más representativa.

– Google Insights: esta herramienta de investigación de mercados está orientada a mostrar las estadísticas de búsquedas a lo largo del tiempo. Google Insinghts es una herramienta más potente que Google Trends, ya que está enfocada a profesionales que quieren analizar variaciones de interés en diferentes categorías. Es muy interesante utilizarla para invertir en una campaña publicitaria mediante la compra de palabras claves a las que vincular los anuncios que se quieren mostrar.

2- Para analizar las Redes Sociales
Twitter dispone de diversas aplicaciones destinadas a analizar tendencias para permitir un rápido y sencillo análisis de la información.

– Trendmap: una herramienta que permite visualizar sobre un mapa las palabras más utilizadas en tiempo real en diferentes regiones del mundo.

– Tendistic: muestra la evolución de los diferentes hashtags o palabras claves utilizadas por los usuarios a lo largo del tiempo.

– A World of Tweets: muy útil para conocer, de un vistazo y en tiempo real, las zonas más activas en la publicación de mensajes en cada momento.
Follow the hashtag: una herramienta que muestra a los usuarios más activos en el empleo de una palabra clave determinada en las últimas horas, hasta un máximo de 1.500 tweets publicados con esa palabra clave.

Facebook también dispone de varias herramientas destinadas a facilitarnos el análisis y la comprensión de la información de nuestra página web.

– Crowdbabble: es una aplicación que nos permite analizar nuestra página en Facebook. El principal valor añadido de Crowdbabble es que permite analizar y ver las interacciones de los usuarios en nuestra página en tiempo real.

– Conversocial: una aplicación útil para realizar comparativas de nuestros seguidores y de su actividad, mediante esta herramienta podemos obtener la siguiente información:
  • ·     Comentarios publicados por el grupo en los últimos 3 meses.
  • ·      Comentarios realizados por los seguidores del grupo en los últimos 3 meses.
  • ·      Contador de seguidores.
  • ·      Contador de ‘me gusta’.
  • ·  IPM (interacción por 1000 fans): es una medida que utiliza la herramienta basada en las interacciones (comentarios y ‘me gusta’) de los usuarios respecto a las menciones o posts del grupo. Cuanto más elevado sea el IPM, mayor será en engagement con nuestros seguidores.

– Open Facebook Search: un buscador que nos permite encontrar aquellas conversaciones que son públicas en Facebook. Gracias a esta aplicación podemos acceder a aquellos comentarios en los que es mencionada nuestra marca u otra palabra relevante para nuestra empresa.

3- Para analizar a la competencia
En este punto, lo más fácil es recurrir a Google, y analizar dentro de los resultados las empresas competidoras que aparecen. A través de un simple análisis de sus webs podemos saber detalles muy valiosos sobre su oferta la forma en la que distribuyen el producto, lo que nos permitirá tomar decisiones encaminadas a lograr una diferenciación con nuestra competencia.

Noblejas, D. (2016). Investigación de mercados: Herramientas gratis para analizar nuestro sector. Agosto 25, 2016, de OzonGo.com, Sitio web: http://blog.ozongo.com/investigacion-de-mercados/

Importancia.
Facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.), independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del informante. Aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de mercado.

Muñiz, R. (2016). Internet y la investigación de mercados. Agosto 25, 2016, de Marketing XXI, Sitio web: http://www.marketing-xxi.com/internet-y-la-investigacion-de-mercados-30.htm

La investigación de mercados debe ser la columna vertebral de cualquier estrategia empresarial. Bien realizada, se convertirá en un motor para iluminar la toma de decisiones y un radar que te alertará sobre las posibles amenazas y oportunidades que se aproximan.

Noblejas, D. (2016). Investigación de mercados: Herramientas gratis para analizar nuestro sector. Agosto 25, 2016, de OzonGo.com, Sitio web: http://blog.ozongo.com/investigacion-de-mercados/

Conclusión: La investigación de mercados en línea son eficientes en cuanto al tiempo de reunir la información que se requiere, ya que no importa en qué ubicación geográfica se encuentren los clientes o clientes potenciales, de igual manera los competidores. Las herramientas son un componente importante ya que son filtros de la información para solo localizar lo que en verdad interesa.


12. ¿Qué buscadores se recomiendan para realizar investigación de mercados en línea? Señala sus ventajas.
Los buscadores recomendados para realizar una investigación de mercados en Internet son:

Es un motor de búsqueda en internet. Ayuda a encontrar los establecimientos reconocidos e importantes para encontrar la información, producto o servicio que se busca. Utiliza varios programas y cálculos para que los resultados sean más completos y la información más fresca.

Ventajas:
·         Es posiblemente el buscador más conocido y  más usado en internet.
·         Tiene acceso a un índice de más de 128,168millones de páginas web.
·         Puedes crear una página principal personalizada con el buscador Google.
·         Usa varias arañas web cuya función es la de recolectar y ordenar la información.
·         Opción de búsqueda avanzada.
·         Tiene buscadores para archivos específicos, por ejemplo (imágenes y noticias).
·         Un botón para ir directamente a la primera web que se encuentran.

Buscador de los más populares del mundo. Donde se puede encontrar cualquier cosa.

Ventajas:
·         Almacenar en caché los formatos de página HTML comunes.
·         Permite la visualización a algunos archivos en HTML estándar.
·         Opción de búsqueda avanzada.
·         Permite la personalización de los resultados de búsqueda.
·  Habilitación de ciertos ajustes tales como: selección de idioma, número de resultados, las restricciones de dominio, etc.
·         Personas reales buscan y clasifican las páginas web.

Herramienta de búsqueda con aspecto y funcionamiento nuevo, que ayuda a encontrar de forma sencilla. Está evolucionando para brindar una experiencia de búsqueda más completa.

Ventajas:
·         Búsquedas, mucho más visuales que en cualquier otro buscador.
·         Presentación de mapas y más opciones para refinar la búsqueda.
·         Los resultados son coherentes y útiles.
·         Un excelente buscador de imágenes, superando a google.
·      Gracias al sistema que utiliza, te ahorrará muchos clicks  para llegar a lo que buscas.
·  Al buscar videos, te muestra una preview  del video, de aproximadamente 30segundos, y varios datos sobre su origen.
·         El recurso de mapas de Bing sobrepasa al de Google en algunos aspectos.
·     Casi sesenta variaciones del portal, entre las que obviamente hay una versión en español.

"El otro buscador" como ellos mismos se promocionan es el cuarto en importancia y una muy buena opción.

Ventajas:
·         Buscador de tipo pregunta-respuesta (puedes formular una pregunta en concreto).
·         Soporta una amplia variedad de consultas de usuarios realizadas en inglés.
·         Soporta búsquedas con palabras claves.
·         Posee la tecnología de búsqueda basado en temas de popularidad para calcular el grado de autoría en un resultado.

Ventura, S. (2016). La Investigación de mercados en Internet. Agosto 25, 2016, de Gestión.org, Sitio web: http://www.gestion.org/marketing/marketing-online/4113/la-investigacion-de-mercados-en-internet/

Conclusión: Para realizar una investigación de mercados en línea se debe elegir un buscador en el cual exista confianza y veracidad de sus resultados, así como la rapidez de búsqueda y facilidad de navegación, esto es a consideración de las actividades del negocio, en lo personal el buscador más popular y que funciona es Google.


13. ¿Cuáles son las tendencias futuras del e-marketing?
-De la globalización hacia la personalización. Donde el mundo está más conectado debido a los avances de la tecnología, las estrategias de marketing deben adaptarse a cada región, país, ciudad e individuo, por lo que los productos y servicios deben ser personalizados.

-Expertos en tecnologías de marketing. Se debe de pensar en un marketing dentro de un mundo digital, donde cada uno será el experto en tecnologías de mercadotecnia, con visión tecnológica para el desarrollo de estrategias de marketing.

-Uso de data mining. Es la extracción de información ‘oculta’ y predecible de grandes bases de datos, poderosa herramienta usada por las empresas para concentrarse en la información más relevante, para producir futuras tendencias y comportamientos, permitiendo tomar decisiones proactivas.

-Estrategias de movilidad. Se refiere a que la población cuenta con su dispositivo móvil y las compañías deberán de estar preparadas para poder conectar, como desarrollo de aplicaciones, portales e-commerce e integración de otras estrategias.

Carreon, A. (2015). Las tendencias de marketing más destacadas. Septiembre 7, 2016, de Merca 2.0, Sitio web: http://www.merca20.com/las-4-tendencias-de-marketing-mas-destacadas-para-2015/

Conclusión: Se debe de estar al tanto de las tendencias del marketing para que la página o negocio en general no se quede rezagada frente a los competidores y clientes que expresan sus comportamientos, esto ya que internet es mucho más cambiante que una mercadotecnia tradicional, que no se debe de dejar parada por un tiempo sino tener constante movimiento.


14. Qué son y cuáles sistemas basados en el pago electrónico existen, explica cómo funciona cada uno de ellos.
Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.

Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.

Wikipedia. (2016). Sistema de pago electrónico. Agosto 26, 2016, de Wikipedia, Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico

Tipos
Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en varias categorías:

Cajeros Electrónicos
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.

Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado)
El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. Se usará para pequeños pagos.
Puede clasificarse en dos tipos:
·         Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay o PayPal, también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e-gold y las que combinan varias formas de pago como Neopago, además debemos incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos.

·         Dinero offline:
Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar productos o servicios en Internet.

Transferencias bancarias
Las transferencias bancarias se consideran también pagos electrónicos.

Cheques Electrónicos
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).

Tarjetas de Crédito y Débito
Los sistemas de tarjetas de crédito y débito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

Wikipedia. (2016). Sistema de pago electrónico. Agosto 26, 2016, de Wikipedia, Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico#Tipos_de_Sistemas_de_pago_electr.C3.B3nicos


3. (8). Presenta una línea del tiempo sobre la Historia del Internet en software.

No hay comentarios:

Publicar un comentario