Actividad 1. Prezi sobre B2B,
B2C, B2G.
Actividad 2. Encuesta a Mi
Pymes sobre el Modelo de Negocios en la
Economía Digital (B2B, B2C, B2G).
Atlas Gym
1.- ¿Utiliza la mercadotecnia
electrónica?
Algunas
veces utilizamos la mercadotecnia, solo cuando tenemos nuevos productos, en el
servicio casi no, y ahora menos que nos cerraron la red social del Gym.
2.- ¿Qué tipos de modelos de
negocios son en los que participa?
Para
comprar algunos productos contactamos a los proveedores por internet, y pues
luego ya cuando los tenemos los vendemos a los clientes por Facebook o
presencial.
3.- ¿Desde cuándo participa en
el comercio electrónico?
Desde
2011 que teníamos el perfil de Facebook, pero de vender y comprar son menos
años, como hace 3 años que sería en 2013.
4.- ¿Qué beneficios/ventajas
obtiene del comercio electrónico?
Qué
no tenemos que ir hasta otro lugar para comprar los suplementos, o accesorios,
y además que los podemos pedir en cualquier horario.
5.- ¿Qué problemas/desventajas
tiene por el comercio electrónico?
En
los accesorios que las tallas no sean las adecuadas, o en la forma de pago para
con el proveedor.
6.- ¿Qué mejorías percibió al
utilizar el comercio electrónico?
Tener
suplementos al alcance de cualquier proveedor, para así ofrecerlos a nuestros
clientes, no solo una marca.
7.- ¿Recomendaría este tipo de
comercio a otros negocios?
Si
lo recomendaría ya que facilita varias cosas entre el ahorro de viajar hasta el
proveedor, aunque se cobra envío comparándolo es menor.
Actividad 3. Cuadro de análisis de lo Qué es un Modelo de Negocios Tradicional y un Modelo de Negocios en la Economía Digital.
Actividad 3. Cuadro de análisis de lo Qué es un Modelo de Negocios Tradicional y un Modelo de Negocios en la Economía Digital.
Modelo
de Negocios Tradicional
|
Modelo
de Negocios en la Economía Digital
|
|
Qué es
|
Es la planificación que
realiza una empresa respecto a los ingresos y beneficios que intenta obtener.
Se establecen las pautas a
seguir para atraer clientes, definir ofertas e implementar estrategias publicitarias,
etc.
|
|
Diferencia
|
Las estrategias a utilizar
son cara a cara con el cliente.
|
Se realiza a través de
medios electrónicos que ayudan a tener más mercado o simplemente mayores
actualizaciones constantemente.
|
Tipos
|
Franquicia
En el que una persona
física o moral concede a otra por un tiempo determinado, el derecho de usar
una marca, transmitiéndole los conocimientos técnicos necesarios para administrar
y comercializar.
Licencia
El dueño otorga un permiso
limitado para usar o reproducir una marca, durante un tiempo o cantidad de
productos.
Distribución
Agente independiente que se
encarga se hacer llegar la mercancía a los consumidores finales.
Representación
Acuerdo de distribución exclusiva
para comercializar los productos de una compañía fabricante.
Ventas
por catálogo
Contactar personalmente al
cliente para entregarle el ejemplar de cierta marca.
|
Subastas
En el ámbito de Internet,
donde el tiempo puede ser alargado o cortado de pronto según convenga.
Micropagos
Pago por un producto o
servicio de contenidos fraccionados.
Pago
por consumo
Solo pago por lo visto,
consumido o utilizado como Netflix.
Suscripción
Pago recurrente por un uso
o compra del producto o servicio como Spotify.
Membresía
Basado en el sentido de
pertenencia.
Premium
Donde existe una parte de
contenido gratuita y otra de pago.
Otros
Existen diversos tipos de
negocios pero por su rapidez y actualización no se llega a definir bien cómo
es que trabajan para tener éxito.
|
Actividad 4. Modelo Tradicional
de Negocios y Modelo para la Economía Digital para Atlas Gym.
Tradicional
Insumos.
Cloro.
Para la piscina se trata personalmente con el proveedor, pidiendo la cantidad
de litros necesaria, y pagando en efectivo.
Agua
embotellada. De igual manera se pide lo necesario y pagando en efectivo.
Suplementos.
En algunas ocasiones es personal el trato y pago en efectivo, dependiendo de
qué tipo de suplemento se trate.
Limpieza.
No se tiene designado oficialmente a un proveedor, se compra cuando se
requiere, en el lugar que quede más cercano.
Eventos.
Para la promoción de eventos, se imprimen y reparten volantes, se pegan
carteles en varios establecimientos similares o patrocinadores.
Digital
Suplementos.
Visualizar los diferentes tipos de suplementos a los que podemos tener acceso.
Acceder a las páginas de los proveedores para visualizar precios, formas de
pago y envío. Comparar entre proveedores la compra en base a los requisitos
básicos. Contactar al proveedor mediante su página o en el medio que se indique
en la misma. Realizar el pedido. Efectuar la transferencia bancaria, depósito
en el banco, o en autoservicio según la forma de pago establecida. Recibir el
paquete en la dirección otorgada al realizar el pedido. Publicarlo en la página
del negocio para que los clientes puedan visualizarlo y decidir a realizar la
compra.
Este
proceso puede aplicar para varios insumos, en resumen es comparar entre
proveedores y elegir la que más nos convenga y realizar la compra. Y realizarlo
hasta el paso de recibir en la dirección del pedido, ya que serán para uso del
local.
Intermediarios
con los clientes. Para ser intermediarios de nuestros clientes con los
suplementos que no adquieren en la localidad. Recibir en la página la solicitud
de algún suplemento. Realizar el proceso de compra de suplementos. Contactar al
cliente y establecer fecha para la entrega. Entregar el producto en lo
establecido.
Eventos. Para la promoción de eventos, se realizará el poster pero en lugar de imprimirlo se posteará en la página web, donde los clientes ya siguen las actualizaciones.
Actividad 5. Diseño de sitio web de comercio electrónico para Atlas Gym, en Story Board. Informe justificando cada parte del sitio web.
La página web tendrá un dominio para poder acceder fácilmente a ella.
Un menú para navegar y llegar a lo que se busca de una manera más rápido.
Los colores de la página es para dar contraste y una fácil lectura del contenido.
El logo de la empresa que la identifica de cualquier otra.
Añadir las redes sociales para que estén informados oportunamente en cualquier red que utilicen en mayor medida.
Una página de bienvenida para que de un vistazo vean de quien es la página y tomen una decisión de que buscar en el menú superior.
Mostrar nuestra misión para que se sientan parte de la empresa, y a la vez dar esa parte de cercanía empresa-cliente.
Visión para que de alguna manera conozcan hacia donde queremos llegar y sigan siendo parte de la empresa.
Fotografías de las instalaciones para que las visualicen y se motiven a asistir y ser parte de este estilo de vida.
Al informar de los servicios con los que se cuenta, se toma una ventaja sobre aquellos que no los tienen, y damos a conocer que son servicios completos y no únicos.
Mostrar el catalogo de productos que se manejan con precios para que la transacción se realice de una manera más ágil.
La información de contacto para conocer la ubicación de la empresa, número de teléfono y correo electrónico al cual se pueden enviar mensajes, ya sea de quejas, sugerencias, entre otros.
Todo se muestra para que el cliente se convenza de que es una empresa transparentes y comprometida con dar el servicio al cliente que este se merece y ser flexibles a sugerencias para mejorar dicho servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario